Se nos olvida que somos mamíferos, y nuestro desarrollo en las primeras etapas de la vida tiene mucho más en común con el de otras especies de este gran grupo de lo que pensamos.
Es interesante observar a las crías animales y encontrar semejanzas con el comportamiento de un niño. Algo común es el juego, seguro que alguna vez habéis visto un documental donde aparecen leonas tumbadas vigilando tranquilamente a sus crías mientras juegan a pelearse sobre una pradera, o una camada de cachorritos revolviendose unos en otros...imágenes idílicas!!.
Qué consiguen a traves de esta conducta: fortalecen sus músculos, mejoran su coordinación, conocen su entorno, facilita interacciones sociales (hasta el punto que los animales privados de juego se muestran más tímidos en la edad adulta), sirven de entrenamiento de conductas necesarias para la supervivencia,...
Así se explica en una maravillosa entrada de la Revista de Divulgación Zoológica sobre este tema:
Entonces, qué ocurre con nuestras crías humanas??, a mi desde luego me viene la imagen de los leoncitos cuando veo a mis hijos revolcandose mientras se parten de risa. Siempre tengo el doble sentimiento, no se si os pasará a vosotros??, por un lado me sale pedirles que paren, se pueden hacer daño!!!, por otro el dejarles "disfrutar" ya que es con lo que mejor lo pasan. Hoy, después de reflexionar sobre esta lección de la madre naturaleza, creo que es bueno dejarles, es bueno que existan esos momentos de carcajadas, de complicidad, de contacto físico. Ellos miden sus movimientos más de lo que nos pensamos; mis hijos son de edades variadas y cuando se "pelean" cuidan a los más pequeños, por cierto, los primeros en animarse a formar melé. En verano las praderas son un lugar excelente para que haya menos accidentes involuntarios.
Es verdad que en mi casa al ser muchos hermanos lo tienen muy fácil y surge de manera espontánea con mucha frecuencia. Probablemente no sea así en otras familias, menos hermanos o de edades muy distintas, el estilo de juego también será más tranquilo y con menos roce. Me preocupa la repercusión que pueda tener en sus vidas haber estado privado de estas experiencias, normalmente a favor de un juego más solitario y sedentario.
Nuestro cerebro medio (sistema límbico, tálamo, cerebelo,...) lo compartimos con los mamíferos, en él se asientan funciones muy importantes de nuestra persona que ejecutamos de manera involuntaria, como puede ser la agilidad en el movimiento, la integración de los sentidos o las emociones. Normalmente nos preocupamos más de lo cognitivo, del cerebro humano, la corteza cerebral (lenguaje, razón,...), consciente y voluntaria, pero se nos olvida que uno se edifica sobre otro.
Un niño no podrá leer de manera eficaz si no coordina bien sus ojos para hacer un rastreo por las palabras (cerebro medio), tampoco podrá hablar correctamente si no escucha con claridad la voz humana porque no filtra (cerebro medio), o no podrá estar quieto sentado en clase si su sentido del equilibrio no lo tiene completamente calibrado. Sus dificultades pueden hacerle parecer poco inteligente y en realidad no tiene nada que ver con lo cognitivo.
Espero estar ayundado a que entendais la importancia de desarrollar nuestra parte "mamífero", ya que será la que nos haga ver como un lince, o correr con la agilidad de un guepardo, o escuchar con la agudeza de un perro...siempre con nuestras limitaciones humanas por supuesto. La idea es que el cerebro humano, la corteza o Neocortex se encuentre con un cerebro medio lo más capaz posible a su servicio, es como tener a tu disposición un equipo de máxima gama a tu servicio.
Este nivel óptimo de desarrollo no se consigue haciendo fichas en el colegio, hace falta jugar, moverse, balancearse, interactuar,...el aprendizaje del cerebro medio es inconsciente, va unido a la práctica y la experiencia. Las destrezas se consiguen dando oportunidades de desarrollarlas y es importante hacerlo en la infancia.